
01 Jun Ortodoncia interceptiva, el tratamiento para prevenir problemas futuros
¿Sabías que se pueden prevenir determinados problemas de salud bucodental que pueden aparecer con el paso del tiempo?
La ortodoncia interceptiva es un tratamiento que sirve para guiar y corregir el crecimiento del maxilar superior y de la mandíbula.
Es importante detectar estos problemas futuros pronto porque la ortodoncia interceptiva se coloca cuando los niños y niñas son todavía pequeños. Es así como se pueden dirigir los huesos faciales hacia la posición y tamaño que sea necesario.
El objetivo final de la ortodoncia interceptiva es que la boca del niño o niña que lo lleve se desarrolle correctamente tanto a nivel funcional como a nivel estético.
¿A qué edad se debe poner una ortodoncia interceptiva?
Es importante saber a qué edad debemos de empezar a preocuparnos por la salud bucodental de nuestro pequeño/a. Esto es, cuándo debemos empezar a llevar a nuestro hijo/a a revisiones con el dentista.
El momento en el que debes llevara tu hijo/a al dentista es cuando le empiezan a salir los primeros dientes. De hecho, existe una rama dentro de la odontología que se ocupa de esto: la odontopediatría.
Las revisiones en el odontopediatra sirven para asegurar que los dientes están creciendo correctamente y para prevenir problemas futuros mediante:
- La expansión de los huesos maxilares en arcadas que están demasiado comprimidas
- La estimulación del crecimiento mandibular
- El retardo del crecimiento mandibular
- La generación de espacio para que queman todos los dientes permanentes
- La eliminación de hábitos como la interposición lingual o la succión digital
El tratamiento suele colocarse en niños/as entre seis y once años. Es la etapa perfecta porque es cuando los huesos de la boca todavía se están formando y pueden moldearse. Además, se trata del periodo en el que se encuentran con la dentición mixta, es decir, cuando los dientes de leche conviven con los dientes permanentes.
Tipos de ortodoncia interceptiva
Dependiendo del problema del que se trate y haya que corregir, la ortodoncia interceptiva colocada será de un tipo u otro. Existen dos:
- Máscaras de tracción extraoral: son colocadas para corregir problemas de mordida. La función de este tipo de ortodoncia es la estimulación del crecimiento mandibular o del hueso maxilar.
- Disyuntor/expansor palatino: este tipo de ortodoncia interceptiva es colocado en niños/as con problemas de paladar hendido u ojival. El paladar hendido consiste en una abertura en el paladar del bebé, de forma que existe un hueco entre la nariz y la boca. Por su parte, el paladar ojival se identifica cuando el hueso maxilar superior es más estrecho que el inferior.
¿Cuánto tiempo dura este tratamiento?
Dependiendo de cada caso y de la complejidad del tratamiento, cada uno tendrá una duración en particular. Como norma general, la ortodoncia interceptiva puede llevarse entre seis y dieciocho meses, es decir, se trata de un tratamiento corto.
No obstante, la ortodoncia interceptiva será útil y efectiva si el niño/a la lleva puesta todas las horas del día que se le ha indicado. Al ser una ortodoncia removible, es más fácil que no se cumpla con ellas y que, por lo tanto, el tratamiento se alargue de forma innecesaria.
Lo que es realmente importante es que la colocación de esta ortodoncia evitará tratamientos futuros mucho más complejos, largos y costosos.
¿Qué ocurre después del tratamiento de la ortodoncia interceptiva?
Una de las preguntas más comunes que nos hacen los padres y madres es si, una vez transcurrido el tiempo que dura el tratamiento de la ortodoncia interceptiva, es necesario que el niño/a lleve otro tratamiento de ortodoncia correctiva.
En la mayoría de los casos sí que es necesario colocar una ortodoncia correctiva. De este modo, nos aseguramos que los dientes se alineen correctamente y que la oclusión de la boca sea también la necesaria.
La ortodoncia correctiva se coloca a partir de los doce años, que es cuando, por norma general, ya no hay dientes de leche en la boca y ya han erupcionado todos los dientes definitivos.
Los diferentes tipos de ortodoncia correctiva que pueden colocarse son los siguientes:
- Los brackets metálicos: son los más comunes entre adolescentes y los que se han usado tradicionalmente.
- Los brackets de zafiro: tienen el mismo funcionamiento que los metálicos, con la diferencia de que su material los hace transparentes. La ortodoncia se mimetiza con el color del diente y convierten este tratamiento en una opción muy estética.
- Ortodoncia invisible: en lugar de brackets, este tipo de ortodoncia funciona con férulas transparentes. De esta forma, se trata también de un tratamiento muy estético. Al igual que la interceptiva, es una ortodoncia removible, por lo que hay que tener constancia a la hora de llevarla puesta.
Al haber llevado la ortodoncia interceptiva, lo más probable es que el tratamiento de ortodoncia correctiva sea mucho más corto de lo habitual.
Lo que nosotros consideramos más importante es que habremos ahorrado futuros dolores o problemas óseos a nuestros hijos/as, cuyos tratamientos son muy costosos, largos y dolorosos.
Estamos en la C/ Triana esquina con Escultor Rivera Girona en Pilar de la Horadada, Alicante.
Teléfono: 966 392 095
Móvil y WhatsApp: 693 924 427